Un nuevo análisis de los resultados de los ensayos clínicos SUPPORT, Boost II y COT, para pensar!

Hola! Cómo están pasando el verano? Y el invierno? ( tenemos visitas frecuentes del Hemisferio Norte, qué frío! )
Este posteo vale para los seguidores del tema uso de oxígeno en prematuros , sugerimos darse una vuelta por esta publicación, encontrarán un análisis muy interesante de la información obtenida de 5 estudios que trataron de establecer la saturación óptima en prematuros. Resumen traducido por nosotros. Y link para lectura del trabajo completo:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/108567802/O2JPerinat2015.pdf
Y si allá van, no se pierdan la Tabla 1, saludos!   
Oxygen targeting in preterm infants: a physiological interpretation. S Lakshminrusimha, V Manja, B Mathew and GK Suresh.
Journal of Perinatology (2015) 35, 8–15; doi:10.1038/jp.2014.199; published online 30 October 2014.

Resumen: Ensayos clínicos randomizados controlados que evaluaron saturación de oxígeno en rango bajo  (SpO2:85% - 89%) vs rango alto (SpO2 91% - 95%) han mostrado resultados variables en relación a mortalidad y morbilidad en prematuros extremos. Debido a la variación inherente a la precisión de los pulsioxímetros, a la no determinación de la ubicación del sensor, a la relación intrínseca entre saturación de oxígeno por pulsioximetría (SpO2) y saturación de oxígeno arterial (SaO2) y entre  SaO2 and presión parcial de oxígeno (PaO2) (diferencias en las curvas de disociación para hemoglobina fetal y adulta) , los dos grupos comparados pudieron haber sido más semejantes que diferentes. Los valores de SpO2 estuvieron en el rango deseado menos tiempo que lo programado  debido a limitaciones prácticas y metodológicas. De manera que lo estudios no compararon realmente “rangos de SpO2 preestablecidos”. A pesar de esta superposición, algunos de los estudios hallaron diferencias significativas en la mortalidad previa al alta y en la incidencia de enterocolitis necrotizante (NEC) y ROP severa.  Esas diferencias pudieron potencialmente ser secundarias al tiempo de permanencia por fuera del rango preestablecido (SpO2 >  85 o < 95%) y pudieron haberse evitado con un rango intermedio pero más amplio de SpO2 deseada. ( 87% a 93%). En conclusión, persiste una significativa falta de certeza acerca del rango de saturación deseada en prematuros extremos. Los estudios futuros debieran focalizarse en el desarrollo de nuevos métodos de evaluar la oxigenación y en estrategias para limitar la hipoxemia (< 85% SpO2) y  la hiperoxia (> 95% SpO2).

Y van los piecitos para alentar!


Comentarios

Entradas populares de este blog

20 AÑOS DEL GRUPO ROP DE ARGENTINA

Estadísticas ROP 2023 Argentina

AVASTIN Consenso para su uso en el tratamiento de la ROP en Argentina